Skip to content Skip to footer

gal_m6
gal_m4
Maestría en

Psicoterapia Infantil

El egresado en la Maestría en Psicoterapia Infantil habrá desarrollado las competencias conceptuales, metodológicas y procedimentales, así como actitudes que se encuentran en el Plan de Estudios, enfocadas a la prevención e intervención en el campo del comportamiento del infante, los procesos cognitivos, afectivos y psicosociales fundamentado en valores, adoptando una actitud positiva y creativa en la solución de problemas propios de la profesión.

Su registro de validez ante la Secretaria de Educación Pública (SEP) es:
RVOE: SEP-SES/21/114/01/1584/2016. Duracion 2 años.

Perfil de ingreso

El aspirante a la Maestría en Psicoterapia Infantil debe tener el antecedente académico de la Licenciatura en Psicología, Psicología Infantil, Desarrollo Infantil, Ciencias de la Educación, Educación Preescolar, Pedagogía o afín. Y debe contar con las características básicas, que se señalan; éstas se permitirán desarrollar un perfil profesional adecuado a las necesidades de la carrera:

 

Conocimientos

Manejar y procesar información sobre el área de Psicología.

Manejar correctamente el lenguaje en forma oral y escrita y tener buen nivel de comprensión lectora.

Conoces los fundamentos de la investigación científica.

 

Habilidades

Comunicación asertiva.

Procesos de pensamiento abstracto.

Tolerancia hacia la diversidad humana y cultural.

Manejo de conflicto.

Apertura al diálogo y comprensión.

Interés por los problemas humanos.

Manejo de estrés.

Utilizar recursos de internet para búsqueda de información.

gal_m6

Perfil de egreso

El egresado de la Maestría en Psicología Infantil es un profesionista que integra en su formación los conocimientos y habilidades para desempeñarse con éxito en el ámbito de la Psicoterapia Infantil.

  • Habilidad para el manejo de enfoque psicoanalítico, gestáltico y cognitivo/conductual aplicado al tratamiento terapéutico infantil.
  • Habilidad para la aplicación de los distintos enfoques de la entrevista terapéutica así como la elaboración de informes psicodiagnósticos.
  • Habilidad para utilizar instrumentos que permitan la detección de patologías infantiles.
  • Habilidad centrada en las necesidades  del paciente, para atender a la diversidad con equidad y respeto a los derechos de niñas, niños y adolescentes.
  • Habilidad para aplicar instrumentos de valoración para prevenir conductas de riesgo, maltrato y abuso a menores.
  • Habilidad para la intervención familiar desde un enfoque sistémico.
  • Habilidad para evaluar el funcionamiento psicológico del niño y prevenir alteraciones que impactan su salud mental.
  •  

La Maestría en Psicoterapia se imparte en dos modalidades:

 

Modalidad Semipresencial

Clases virtuales sincrónicas, los días sábados entre las 8:00 y las 15:00 horas y durante la semana ingresar a la plataforma institucional donde encontrará los contenidos temáticos y podrá trabajar lecturas y actividades didácticas de acuerdo con las indicaciones de los docentes de cada materia.

 

Modalidad a Distancia

Se puede acceder a clases virtuales sincrónicas, si esto no es posible, entonces de manera autodidáctica se ingresa a la plataforma donde encontrará los contenidos temáticos de cada materia, lecturas y actividades de apoyo complementario.

 

Debe realizar las actividades y tareas, enviarlas en la plataforma para que el docente realice la evaluación de las mismas y en caso necesario a través de la Coordinadora, se concertará una asesoría docente.

 

Disponibilidad de Plataforma Moodle con recursos didácticos complementarios.

  • Capacitación para el uso de plataforma Moodle.
  • Plataforma Institucional disponible para consulta e interacción.
  • Aprendizaje virtual en clases sincrónicas. (Durante la pandemia)
  • Plataforma virtual disponible 24 horas los 7 días de la semana, se accede desde cualquier dispositivo móvil con conexión a internet.
  • Aprendizaje Colaborativo.
  • Participación a través de foros, wikis y chat.
  • Evaluación permanente.
  • El aspirante tendrá una entrevista presencial o virtual con la coordinadora del área para conocer su perfil profesional.

    Posteriormente entregará los siguientes documentos:

    •  
    • Acta de Nacimiento actualizada original y 2 copias.
    • CURP actualizado original y 1 copia.
    • 2 copias de Título Profesional de Licenciatura.
    • 2 copias de Cédula Profesional.
    • Certificado de estudios de Licenciatura legalizado, original y dos copias (sólo en caso de no tener título y cédula)
    • 6 fotografías infantil b/n (no instantáneas).
    • Certificado médico, especificando si hay algún padecimiento de salud importante.
    • En caso de solicitar Titulación por Maestría, entregar carta OTEM (Opción de Titulación por Estudios de Maestría) emitida por la institución dónde se acreditó la Licenciatura.
    • En caso de estar en proceso de titulación de licenciatura, entregar constancia de que su Título está en trámite ó Acta de Examen Profesional.
  • Promotora de programas de prevención de adicciones.
  • Albergues para niños vulnerables.
  • Centros de Atención Múltiple.
  • Atención a la educación especial.
  • Centros educativos.
  • Consultorio de atención individual y familiar.
  • Estancias infantiles.
  • Centros de estimulación temprana.
  • Docencia en bachillerato y licenciatura en áreas afines.
  • Clínicas de salud públicas y privadas.
  • Organizaciones de protección a menores infractores.
  • Organizaciones jurídicas de atención a la violencia y maltrato infantil.
  • Clínicas de atención a la salud mental.
  •  
  • Inscripción anual $2,200.00. Costo promoción sólo se pagan $1,300.00
  • Colegiatura mensual $2,700.00. Costo promoción, sólo se pagan $2,100.00
  • Exalumnas $1,900.00
  • Recargo por pago después del vencimiento $300.00

Cualquier sucursal SCOTIABANK

Pago de Inscripción y mes de agosto.

  • Abono en ventanilla a cuenta: 03609627332 (sin referencia)
  • Transferencia a cuenta: 044650036096273328 (sin referencia)
  • A partir del mes de Septiembre
  • El depósito o transferencia se debe hacer con número de referencia personal; lo emite el departamento de contabilidad en el momento de la inscripción.
  • Abono en ventanilla a cuenta: 03605688256 (con referencia)
  • Transferencia a cuenta: 044650036056882568 (con referencia)