





Psicología
Formar profesionistas en Psicología capaces de diagnosticar, evaluar, planear, intervenir y proponer soluciones efectivas a los trastornos que afectan el estado psicoemocional y el bienestar integral de la salud de las personas mediante la construcción y aplicación de instrumentos psicométricos, el análisis de los factores psicológicos y el manejo de la entrevista para aplicar las diferentes técnicas de diagnóstico y tratamiento estableciendo planes de intervención que mejoren la calidad de vida de personas en los diversos ámbitos de la interacción social, propiciando la trascendencia social y ética de su profesión con compromiso y responsabilidad profesional.
EL REGISTRO DE VALIDEZ OFICIAL (RVOE) ES:
20232318
Duración: 9 cuatrimestres (3 años)
Perfil de ingreso
Los aspirantes a ingresar a la Licenciatura en Psicología deberán haber concluido íntegramente los estudios de bachillerato o equivalente, así como mostrar habilidades de trabajo colaborativo, flexibilidad para interactuar en distintos contextos, adaptación al cambio, así como sentido ético y de responsabilidad social.
Conocimientos:
- Conocimientos disciplinares afines a la Lic. en Psicología como lo son los de las ciencias sociales y naturales.
- Manejar y procesar información adecuadamente sobre Psicología.
- Manejar correctamente el lenguaje español en forma oral y escrita.
- Conocimientos generales del idioma inglés.
- Poseer un nivel de comprensión lectora que le permita emprender con éxito estudios de licenciatura.
- Manejo de herramientas digitales en diversos dispositivos, para el desarrollo óptimo del aprendizaje.
Habilidades:
- Habilidades de comunicación asertiva
- Discernir los componentes reales y conceptuales de una situación determinada.
- Realizar procesos de pensamiento abstracto
- Analizar problemas y distinguir posibles soluciones a diferentes problemáticas.
- Utilizar recursos de internet para búsqueda de información.
Actitudes:
- Tolerancia hacia la diversidad humana y cultural.
- Manejo del conflicto.
- Apertura al diálogo y comprensión.
- Disposición al cambio
- Interés por los problemas humanos.
- Manejo del estrés
- Actitud científica y ética




Perfil de egreso
El egresado de la Licenciatura en Psicología es un profesionista que ha integrado en su formación los conocimientos, habilidades, actitudes y valores que le permiten desenvolverse con éxito en su desempeño profesional. Dichas competencias las aplicará en un desempeño profesional congruente con los valores que le fueron infundidos en la institución, con trascendencia en beneficio de la sociedad en especial en los aspectos de valoración, fomento y desarrollo de la sociedad para llevar a cabo el ejercicio de su profesión a partir de un marco de valores y principios de respeto al ser humano contribuyendo con ello a la conformación de una sociedad, sana, responsable y respetuosa capaz de valorar la importancia y trascendencia de la Psicología.


- Manejar las técnicas psicológicas y estrategias psicoterapéuticas a través de su valoración y pertinencia para la formulación del diagnóstico clínico e intervención efectiva.
- Elaborar pruebas y test psicológicos a través de la aplicación de técnicas de evaluación y medición para detectar trastornos de la personalidad y del comportamiento.
- Aplicar los procedimientos y técnicas estadísticas mediante la evaluación y análisis de los constructos psicológicos con la finalidad de comprobar las hipótesis formuladas.
- Interpretar instrumentos psicológicos a través del análisis de resultados de pruebas válidas, confiables y estandarizadas que permitan la evaluación psicológica acorde a los intereses y objetivos del ámbito clínico.
- Diseñar estrategias de intervención por medio de una evaluación integral, que aporte propuestas de solución a los problemas del comportamiento individual, grupal y comunitario.
- Desarrolla planes de intervención psicosocial por medio de la aplicación de estrategias eficientes y creativas para la solución de problemas de comportamiento individual y de los grupos sociales.
La carrera se ofrece en modo presencial.
• Clases de lunes a viernes en horario de 8am a 2pm
Primer cuatrimestre | Segundo cuatrimestre | Tercer cuatrimestre |
---|---|---|
|
|
|
Cuarto cuatrimestre | Quinto cuatrimestre | Sexto cuatrimestre |
|
|
|
Séptimo cuatrimestre | Octavo cuatrimestre | Noveno cuatrimestre |
|
|
|
- Acta de Nacimiento en Formato actualizado: Original y 2 copias.
- CURP actualizado original y 1 copia.
- Certificado de bachillerato o preparatoria legalizado (si es necesario) original y copia.
- 12 fotografias infantil b/n (no instantáneas)
- Certificado médico especificando si hay algún padecimiento de salud importante.
- Certificado de carrera legalizado original
- Certificado de bachiller legalizado o equivalente legalizado original
- Acta de nacimiento actualizada original
- Clave única de registro de población (CURP) 1 copia
- Carta de servicio social original
- 1 fotografía digital de 6 x 9 cm a color
- 6 fotografías tamaño credencial óvalo b/n
- 3 fotografías tamaño infantil b/n
COLEGIATURAS Y BECAS
- Inscripción Licenciatura en Desarrollo Integral Infantil. Costo normal $1,900.00. Costo promoción $1,000.00
- Colegiatura Licenciatura en Desarrollo Integral Infantil Costo normal $2,000.00. Costo promoción $1,800.00
- Recargos por pago después del vencimiento $ 200.00
- Para conservar el precio con descuento puedes pagar en dos partes, la mitad durante los primeros 6 días hábiles del mes y la segunda mitad durante el resto del mes.
- Para solicitar beca escolar, es a partir del segundo año con promedio mínimo de 9.0
Cualquier sucursal SCOTIABANK
Pago de Inscripción y mes de agosto.
- Abono en ventanilla a cuenta: 03609627332 (sin referencia)
- Transferencia a cuenta: 044650036096273328 (sin referencia)
- A partir del mes de Septiembre
- El depósito o transferencia se debe hacer con número de referencia personal; lo emite el departamento de contabilidad en el momento de la inscripción.
- Abono en ventanilla a cuenta: 03605688256 (con referencia)
- Transferencia a cuenta: 044650036056882568 (con referencia)
Son una serie de experiencias que se realizan en 6° y 7° cuatrimestres de la licenciatura, con el propósito de que conozcan diferentes sistemas de trabajo y tengan la oportunidad de aplicar los conocimientos teóricos que adquieren en las aulas.
Realización obligatoria de actividades temporales que ejecuten los y las estudiantes, tendientes a la aplicación de los conocimientos obtenidos para la solución de problemas regionales, estatales y nacionales, éstas tareas se realizarán en beneficio de la sociedad.
El servicio social tendrá los siguientes fines:
Realizar actividades que promuevan el mejoramiento social, cultural y económico de la población, ya sea en forma directa o coordinando los esfuerzos con organismos públicos y/o sociales que, a través de convenios, compartan con el Instituto los propósitos de servicio a la comunidad
Participar con todos los recursos humanos y técnicos posibles, en la planeación, organización y ejecución de programas de desarrollo comunitario y de servicio, que favorezcan preferentemente a las zonas marginadas de la entidad.
Se realizará en cuanto el alumno (a) tenga cubierto el 70% de los créditos del perfil correspondiente, cubriendo un mínimo de 480 hrs. en un lapso de tiempo no mayor a un año.
- Evaluación, Diagnóstico e Intervención
- Coordinación/Dirección de albergues o fundaciones en atención a la salud mental
- Investigación en las diferentes áreas de la psicología
- Docencia a nivel superior en áreas de la psicología o afines
- Clínicas especializadas de atención a la salud mental
- Instituciones de acompañamiento psicológico.
- Instituciones educativas de todos los niveles, área psicopedagógica
- Recursos humanos en cualquier tipo de empresa
- De forma independiente abriendo un consultorio propio.